Máscaras Sanni

Las máscaras sanni se utilizan principalmente en ceremonias de sanación y las lleva un edura (una especie de artista/exorcista de Sri Lanka). Al parecer, hay dieciocho máscaras Sanni diferentes, cada una especializada en curar enfermedades específicas.

El sanni yakuma, a veces conocido como Daha ata sanniya (), es un ritual tradicional de exorcismo cingalés. El ritual consiste en 18 bailes de máscaras, cada uno de los cuales representa una enfermedad o dolencia particular que afecta a los seres humanos. Estos 18 bailes () son los bailes principales del Pahatharata, o forma de baile country bajo, que es una de las tres formas principales de baile de Sri Lanka. El ritual llama a los demonios que se cree que afectan al paciente, a quienes luego se les dice que no molesten a los humanos y son desterrados.

Se creía que los demonios provocaban enfermedades a los humanos y que estas creencias y rituales podían tener raíces prehistóricas. Según el folclore, los 18 demonios que aparecen en el Sanni Yakuma se originaron en la época del Buda. La historia cuenta que el rey de Licchavis de Vaishali sospechó que su reina había cometido adulterio e hizo que la mataran. Sin embargo, dio a luz cuando fue ejecutada y su hijo se convirtió en el Kola Sanniya, que creció «alimentándose del cadáver de su madre». El demonio Kola Sanni destruyó la ciudad en busca de venganza contra su padre, el rey. Creó dieciocho trozos de veneno y los cautivó, convirtiéndolos así en demonios que lo ayudaron a destruir la ciudad. Mataron al rey y continuaron causando estragos en la ciudad, «matando y comiendo a miles» todos los días, hasta que finalmente fueron domesticados por el Buda y acordaron dejar de dañar a los humanos.

Se cree que cada uno de estos demonios afecta a los humanos en forma de una enfermedad, y el ritual Sanni Yakuma convoca a estos demonios y los expulsa de vuelta al mundo de los demonios después de ponerlos bajo control. Aunque no está claro cuándo comenzó el ritual, se ha realizado en el sur y el oeste del país desde la antigüedad.

El nombre del ritual proviene de la palabra cingalesa sanniya que significa enfermedad o dolencia, y yakuma que significa ritual demoníaco. En la cultura de Sri Lanka, los rituales de exorcismo se conocen como tovil. El Sanni Yakuma es posiblemente el ritual de exorcismo más conocido del país. Es una mezcla de creencias tradicionales sobre los espíritus con el budismo. Antes de realizar el ritual de sanación, el actor principal conocido como yakadura determina si el paciente está afectado por un demonio y programa el ritual para un día y una hora propicios, generalmente desde el anochecer hasta el amanecer. El Edura o Yakadura es el sanador chamán y suele ser pescador, baterista o granjero. Tiene dos etapas principales, a saber, el Ata Paliya y el Daha Ata Sanniya. Los bailarines visten atuendos y máscaras de colores, y realizan pasos y giros de baile rápidos y complejos acompañados de ritmos rítmicos de batería. En el escenario se producen diálogos bastante cómicos y algo obscenos entre el baterista y el demonio, en los que el demonio es humillado.

Recursos
  1. Máscaras sanni de Sri Lanka: una antigua clasificación de la enfermedad por Mark S Bailey, H Janaka de Silva
  2. Máscaras tradicionales de Sri Lanka: historia, funciones y uso actual de Danushi De Silva